En esta entrada realizo una reflexión sobre el tema de la realidad aumentada en la educación, puesto que me parece bastante interesante.
Desde mi punto de vista, se trata de un recurso que puede llegar a ser muy motivador para los niños siempre que se utilice de forma adecuada.
Si lleváramos este recurso a las aulas, es muy probable que todos los alumnos se sintieran “cautivados” por esto, ya que es algo novedoso y atractivo para ellos, pero, para esto, es muy importante conocer el recurso.
La posibilidad de adentrarse en esa realidad digital hace los niños pueden vivir de forma más real los conocimientos que están adquiriendo, y así fomentar su propio aprendizaje.
Además, aunque parezca un recurso difícil de manejar, la forma de convertir cualquier imagen en un código es muy sencilla, y creo que está al alcance de cualquiera que tenga interés en ello.
Existen ya muchos juegos educativos con los que, los niños, mientras se están divirtiendo inconscientemente están aprendiendo.
Actualmente se están desarrollando numerosos cuentos o libros educativos que resultan muy motivadores para el aprendizaje ya que la memorización de los contenidos por parte de los alumnos/as mejoraría sin lugar a dudas ya que este recurso serviría para “salir” de las lecciones tradicionales que aún son las más utilizadas.
El problema de este recurso, sin lugar a duda, es que aún no está muy desarrollado, y, mucho menos, ha llegado al aula. Ahora que he realizado el Prácticum I me doy cuenta de que la utilización de las TICs es muy carente, y si no se utilizan los recursos digitales que ya están desarrollados desde hace años mucho menos se van a interesar por innovar en este campo. Respecto a este tema, pienso que la mayoría de veces esta carencia está basada en la falta de conocimientos por parte del profesorado de la utilización y las posibilidades de estas nuevas tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario