YOUTUBE Y LOS NIÑOS

Escribir una reflexión crítica acerca de YouTube y los niños; y hacer una propuesta docente para convivir (o no) con YouTube dentro y fuera del aula. Esta propuesta puede tomar la forma de una actividad en la que los alumnos muestren una actitud más o menos crítica frente a la subida de contenido privado a la red y sus consecuencias, y puedan servirse de ellas de manera positiva, minimizando así el peligro que pueda entrañar el subir una imagen o vídeo a Internet, y que ésta perdure como un reflejo de lo que “somos”.

La primera reflexión crítica que debemos hacer es que estamos participando en una mención (TICE) que motiva el uso de las nuevas tecnologías ya sea YouTube, aplicaciones o páginas web en la educación para una mejora y un desarrollo de la enseñanza con lo que se debe hacer énfasis por nuestra parte por convivir con estas aplicaciones haciendo un uso responsable y con el fin único de promover el aprendizaje.
En primer lugar, fuera del aula se debe educar a los padres, que son los responsables del uso de las nuevas tecnologías en cada casa, para que este consumo sea responsable y enfocado a la educación y el desarrollo de los niños. En cuanto a dentro del aula, que es el terreno donde nosotros nos movemos, debemos educar a los alumnos con una actitud crítica pero abierta al contenido que puedan encontrarse en la red haciéndoles partícipes de que cada cosa que compartimos en internet puede llevar a consecuencias insospechadas, tanto de manera positiva como de negativa. Tenemos que dirigirles a un uso positivo de YouTube. Para hacerlo, debemos hacerles entender que no todo es válido en esta plataforma y que puede tener usos muy positivos para su enseñanza y para su futuro.
La propuesta se basaría en la realización de vídeos educativos tanto en forma de cortos como a través de otras aplicaciones que subiríamos y compartiríamos en la red a través de un canal común para toda la escuela. De esa manera inculcamos a los niños la necesidad de compartir nuestros conocimientos con todos aquellos que quieran aprender de ellos y como nosotros mismos podemos aprender de otras personas en esta plataforma. Además de realizar algún que otro taller sobre la discriminación de vídeos proporcionándoles las claves para conocer si un vídeo les puede aportar algo positivo o por lo contrario es negativo para ellos y deben denunciarlo.


Comentarios