TALLER DE ALFABETIZACIÓN EN EL LENGUAJE DE LA IMAGEN: Análisis y lectura de imágenes.




ANÁLISIS DENOTATIVO (Elementos básicos y principios de la imagen):

  • ¿Qué se ve?: En esta imagen se puede visualizar una chica, que en este caso soy yo. Se puede observar que se encuentra mirando hacia delante porque da la espalda a  la cámara. Tiene los brazos abiertos y parece que está subida en un acantilado de rocas porque frente a ella se puede observar el mar.
  • Centro de interés: El centro de interés de la imagen se centra en la espalda y los brazos de la chica que aparece en ella. Hace que la fotografía tenga un foco donde acuden todas las miradas para después ampliar la visión a lo largo de todo el paisaje.
  • Líneas: Las líneas oblicuas e inclinadas de la imagen se generan mediante la composición del paisaje, con lo que tienden a la creación de la sensación del movimiento, tanto por las nubes como en el mar. También se puede ver la perspectiva creada por el contraste entre el mar y la mujer que se ensalza sobre él. La quietud está representada por las líneas verticales y horizontales del cuerpo de la chica, quien se para en el tiempo mientras todo su alrededor parece seguir su curso.
  • Encuadre: Se podría decir que la imagen se encuentra en un gran plano general debido a la amplitud que queda retratada en la fotografía.
  • Ángulo: Aunque presentaría un ángulo normal en lo general de la fotografía, también apostaría una pincelada de punto de vista picado en ella para dar mayor  saturación de altura y relieve respecto a la posición de la mujer en la fotografía.
  • Formato: Se trata de un formato largo en horizontal, con forma de rectángulo.
  • Luz: Esta fotografía presenta una luz en claro-oscuro, ya que se cierra el obturador de la cámara para centrar los colores más claros en el centro de la fotografía en torno a la imagen de la mujer y más oscuros en los bordes de la imagen, llevando la atención del visualizador al centro de la ilustración. Quizás lo que se intenta es crear una atmósfera poética y resaltar la profundidad de la imagen y los sentimientos y emociones de la chica que aparece en ella.
  • Colores: La imagen presenta colores fríos en su totalidad (grises, azules…) excepto la mujer en el centro donde predominan los colores cálidos (amarillo, negro…). Dan sensación de tranquilidad, relajación, concentración e introspección.
  • Saturación: La imagen da un cierto grado de temperatura fría con pinceladas de temperatura cálida en el  centro.
  • Tonalidad: Suave.
  • Imagen: Se trata de una imagen icónica y original (aunque para algunos puede ser redundante en algún sentido), en grado 8 ya que está retocada para dar sensación de menos color y no muestra la realidad como realmente es. Para mí, además, se trata de una imagen polisémica, con varios significados dependiendo de aquel que la mire y con qué pensamiento lo haga. Puede significar relajación y tranquilidad, o fuerza y liderazgo, según los ojos con los que se mire.


ANÁLISIS CONNOTATIVO (Subjetivo):

El significado de esta imagen es agradable ya que al verla a simple vista te transmite tranquilidad y libertad. La imagen no va dirigida a un público en concreto sino que cualquier persona es libre de visualizarla. Además, puedo decir que tiene una función emotiva ya que se utiliza con una finalidad sentimental y tiene por objeto transmitir emociones y también una función poética porque pienso que en sí misma, busca la belleza con un sentido estético y artístico.
Al visualizar la imagen a simple vista se observa que la chica que está en el centro tiene los brazos abiertos frente a un paisaje esplendido y amplio por lo que puede transmitir una sensación de libertad y bienestar hacia el receptor.
Por otra parte, pienso que esta imagen no tiene ningún personaje estereotipado sino que únicamente se ha captado la esencia de la imagen al ver que la chica se sentía con total tranquilidad  y libertad al borde del precipicio y ver que tiene todo el mundo a sus pies.  

Comentarios