El lunes comenzó tranquilo. Al llegar al aula, Quirico me preguntó si había traído algún que otro recurso digital para enseñárselo a los niños como apoyo para la clase de Ciencias Sociales.
En clase hemos seguido la misma temática de siempre aunque hoy he actuado como profesora de apoyo con un niño llamado Emilio que va un poco atrasado en la lectura con lo que con ayuda del libro de texto. Esto me pareció buena idea ya que según varios autores como por ejemplo Monereo Font (citado en Solé, 2002), doctor en psicología por la Universidad
Autónoma de Barcelona, menciona que la lectura es una de las actividades más frecuentes,
necesarias y presentes tanto en referencia a la vida escolar como en referencia a la
participación activa en nuestra comunidad por lo que todo niño desde el principio de la Educación Primaria debe ir realizando una lectura comprensiva de todos aquellos textos que leen y desde mi punto de vista si van practicando muy a menudo, al finalizar el 1º trimestre conseguirá realizarla a un ritmo adecuado y no silabeando como por ejemplo este niño hace.
Después del recreo llega mi momento. Al llegar a la clase de Ciencias Sociales, Quirico me deja que la desarrolle. Actualmente estábamos empezando el tema de "Nuestras Fiestas" y la primera de ellas era la Navidad (que por cierto está a la vuelta de la esquina) así que comienzo haciendo una rueda de preguntas sobre que piensan que es la navidad, los elementos que se incluyen en ella y las fechas más destacadas de esta época. Después realizamos una lectura sobre un cuento de Navidad y por último, expongo un vídeo que realicé la tarde anterior con ayuda de la web de PowToon.
Cabe destacar que durante este día también ha intervenido la madre de Salma. Durante el tiempo que ella ha estado en el aula ha ido todo bien pero después del recreo, al tener que irse, Salma se ha saltado las normas y ha empezado a comportarse mal dentro del aula.
Comentarios
Publicar un comentario