- Producción:
Los videojuegos son creados con una finalidad lúdica, como un método donde entretenerse y pasar nuestro tiempo de ocio. Son desarrollados por grandes compañías como SEGA, UBISFORT o EA, con claros intereses económicos, que van de la mano de las empresas productoras de consolas como pueden ser SONY, MICROSOFT o NINTENDO, a las cuales ofrecen sus productos e intentan tener la mayor cuota de uso en el mercado.
Los videojuegos han ganado mucho terreno desde su creación en los años 80 hasta nuestros días, estando presentes prácticamente en todas las casas de la población española y del mundo. Destacan con un mercado en alza y que tiende a seguir aumentando hasta límites insospechados.
La evolución de los juegos ha sido constante desde un principio hasta ahora. Para su creación se necesita un gran equipo, tanto humano como tecnológico. Utilizan tecnologías punteras tanto informáticas como comerciales y tienen a un gran conjunto de guionistas que crean la historia y dan al videojuego una consistencia virtual para que los jugadores puedan seguirla y evolucionar mientras juegan. Las grandes empresas como SEGA o EA, dominan el mercado con millones de copias vendidas, pero también se facilita la participación de pequeñas empresas a través de portales como STEAM u ORIGIN, donde tienen la posibilidad de lanzar sus juegos y ponerlos a la venta para el consumidor sin contar con grandes campañas de marketing ni altos gastos en publicidad o distribución.
- Representación:
Los videojuegos ofrecen una alternativa donde invertir nuestro tiempo de ocio. Son realidades virtuales que nos sumergen en una dinámica de acciones realizadas mediante una consola y que nos permite evolucionar en la historia del videojuego.
Existen gran cantidad de variedades dentro de este mundo virtual. Los juegos de temática deportiva que nos permiten tomar el mando de nuestros jugadores y equipos favoritos de fútbol pasando por los de baloncesto, pruebas atléticas, boxeo, entre otros. Por otra parte encontramos juegos que tratan de temáticas sobre la conducción, bien sea de Fórmula 1, rally o incluso simuladores de conducción de aviones, camiones, etc. También existen juegos bélicos tanto históricos como futuristas, como de situaciones hipotéticas que nos han pasado. Otros géneros son de terror, construcciones, plataformas, mundo abierto, simuladores y así encontramos una larga lista. Lo que nos hace ver la cantidad de videojuegos que tenemos disponibles para nuestras consolas, son para todos los gustos y variedades.
- Lenguaje:
Los videojuegos se desarrollan en un lenguaje audiovisual, con lo que la imagen y el sonido tienen gran importancia a la hora de elegir un videojuego. Dependiendo del tipo de videojuego podemos encontrar diferentes tipos de imágenes y sonidos. Así pues, un juego bélico se caracteriza por presentar una gran cantidad de imágenes sangrientas, de destrucción y asesinato. En cuanto al sonido será de balas, explosiones, muerte, palabras malsonantes… Por el contrario un juego de terror se caracteriza por unas imágenes oscuras, además de una música dramática y en tensión. El lenguaje depende de la temática y el tipo de videojuego.
- Audiencias:
Las audiencias para los videojuegos de consola se establecen en un radio desde los 8-9 años hasta aproximadamente los 30 años. Dentro de este abanico de personas, las industrias tienen en cuenta los diferentes gustos, de ahí que la oferta en videojuegos sea tan amplia y variada.
El objetivo es vender el máximo de unidades para lo que se valen de estrategias de marketing y publicidad tanto televisivas como por internet intentado llegar al máximo público posible. La distribución se hace en las grandes marcas comerciales y a través de pedidos online o portales de videojuegos y hoy en día, incluso a través de las propias consolas, se pueden adquirir y descargar.
Cada juego tiene un fin diferente, en algunos se debe seguir una historia hasta su desenlace final mientras que otros se basan en el cumplimiento de objetivos y la superación de plataformas y misiones.
Hoy en día, cada vez se ven menos diferencias de sexo en la venta de los videojuegos ya que todos ellos están disponibles par a todos los sexos y no hay limitaciones de obtención. Sobre la edad, los videojuegos hacen una estimación sobre la edad del público al que va dirigido pero no hay limitaciones férreas a la hora de adquirirlo ya que el consumido puede mentir sobre su edad en los portales online para comprarlo. En cuanto a la clase social se necesita un nivel mínimo de ingresos para poder adquirir una consola y videojuegos ya que al ser un mercado en alza, los precios son más elevados que lo que sería habitual, con lo que pueden ser inaccesibles para unas clases sociales económicamente inferiores. Lo que no hay son restricciones contra ninguna etnia, ya que cualquier ciudadano del mundo con conexión a internet y con posesión de una consola puede tener acceso al mundo de los videojuegos.
Comentarios
Publicar un comentario