Cultura Visual

Para comenzar me gustaría exponer unas cuantas citas que me han resultado interesantes:

"Vivimos en una cultura visual distinta, donde las imágenes se recambian más rápido y duran mucho menos". (Peter Burke)

“ver, no creer, sino interpreta. Las imágenes tienen éxito o fracasan, en la medida que podemos interpretarla satisfactoriamente.” (Nicolás Mirzoeff,  2003)


Las imágenes han acompañado al ser humano desde sus inicios, cada grupo humano, a través de la historia ha dejado vestigios de su cultura a través de las imágenes que han creado.
Vivimos en una cultura de imágenes, conocemos el significado de casi todas y las otras las suponemos en base a las que ya conocemos. 
Aprender a leer y comprender imágenes es algo que hacemos desde que nacemos, comprender lo que vemos nos permite interactuar con el mundo que nos rodea.
Desde un punto de vista antropológico y sociológico, se entiende por cultura todo aquello que ha producido y produce el ser humano. Centrándonos en lo visual, la cultura visual serían las imágenes producidas por el ser humano. Esta propuesta se centra en la imagen y a partir de ella se crean los significados es decir, un receptor recibe un estímulo a través una imagen o imágenes, la asimila y e interpreta y decodifica, influenciado por sus circunstancias, su entorno, su personalidad, sus valores y sus creencias. Por tanto el significado que él da a esa imagen suele ser única y diferente a las interpretaciones de los demás y por supuesto a la del autor.
¿Cuál es su finalidad? generalmente se utiliza o es utilizada con fines publicitarios donde procuran no dejar indiferentes a los posibles consumidores. Pero realmente lo tienen complicado puesto que actualmente vivimos en una sociedad de imágenes, enseñar unas imágenes que capte al receptor es muy difícil.

También hay artistas del siglo XXI que utilizan este fenómeno para impactar a los espectadores y no dejarles indiferentes ante su obra, así las diferentes concepciones culturales: fotografía, teatro, diseño, moda, escultura, pintura… se han sumado a esta expresión.


Comentarios